lunes, 18 de enero de 2021

Jean Paul Sartre, el Existencialismo Ateo y la Mística Cristiana.


T&tClark tiene una colección de libros conocida como "Philosophy and Theology". En ella varios académicos dibujan algunos bocetos de una importante variedad de filósofos que en apariencia no tienen nada que ver con la teología. 

Desde algún tiempo, he estado siguiendo las raíces místicas del pensamiento existencialista. Durante está búsqueda, han aparecido nombres que por su importancia para el pensamiento ateo es casi improbable que puedan tener en su haber algún tipo de relación con la mística. 

Jean Paul Sartre es uno de los filósofos existencialistas y ateos más importantes del siglo pasado y del presente siglo. Kate Kirkpatrick, filósofa especialista en feminismo y religión ha escrito para la colección "philosophy and theology", sobre la influencia de Sartre en la teología pero sobre todo cómo el filósofo francés fue influenciado por la teología.

Kirkpatrick, piensa que existen dos razones obvias para descartar a Sartre como candidato a un estudio teológico. Primero, por su ateísmo. Segundo, por las proclividades personales de Sartre, es decir, su poliamor, acoso, sus políticas cuestionables y más. Me parece que Kirkpatrick, con este libro también intenta refutar la hipótesis de 2009 del filósofo Jerome Gellman. Aunque deja abierto un camino para la relación de Sartre con la teología.

Jerome Gellman escribió en 2009 un artículo titulado: Jean Paul Sartre, el Místico Ateo. En el artículo Gellman  acusa a Sartre de atacar al misticismo cristiano de ser "un deseo delirante". A la vez, Gellman responde que "un místico cristiano podría responder al ataque de Sartre al afirmar que en efecto captó algo correcto sobre la condición humana pero no llega a entender del todo la condición humana". A partir de un análisis de las obras de Sartre y su relación con la condición humana, Gellman sostiene que "la verdadera base del ateísmo de Sartre no es ni filosófica ni existencialista, sino más bien mística."

Sartre tuvo una temprana intuición mística atea que más tarde se convirtió en experiencia mística atea.  Sartre experimentó la inexistencia de Dios.

Específicamente, a partir del Ser y la Nada, Palabras y una revisión de 1943 llamada La Nueva Mística, Kirkpatrick argumenta que no existe la suficiente evidencia biográfica ni filosófica para estar de acuerdo con la conclusión de Gellman: "Sartre fue un místico ateo". Para Kirkpatrick, la relación que tuvo Sartre con lo divino fue en un sentido teológico académico, pero nada más. La conexión más plausible entre Sartre y la teología, según Kirkpatrick, tiene que ver con la idea que Sartre tuvo del pecado. La "consistente posición atea" de Sartre, según Kirkpatrick, ofrece una fenomenología desde una relación alejada o fuera de la gracia." La herencia de Sartre para la teología tiene que ver con la fenomenología de la religión, la hamartiología y ontología relacional. 

Dios, si existiera, estaría, como lo han visto ciertos místicos, en una situación de relación con el hombre.

Este fue uno de los veredictos finales de Sartre. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

**Jacques Derrida: Un Ateo Encantado**

La relación entre Jacques Derrida y la religión ha sido objeto de numerosos debates. En esta entrada, se analizará el artículo *Derrida, un ...